Rinde al máximo

Todo atleta necesita un aporte extra de calorías acorde con la frecuencia, intensidad y duración de la actividad física que realiza. Su dieta debe cubrir los requerimientos energéticos de esta actividad para mantener el peso corporal adecuado.

Es importante tener de cinco a seis comidas al día: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena. Esto ayuda a mantener el nivel adecuado de glucosa y a satisfacer las calorías necesarias. El 55 % de las necesidades energéticas deben aportarlas los alimentos ricos en carbohidratos (pan, arroz, pasta, cereales de caja, frutas y tubérculos), que posteriormente se transforman en glucosa y son la fuente de energía preferida para que los músculos trabajen.

Se pueden ingerir raciones adicionales de carbohidratos unos días antes de las competencias para llenar el hígado y los músculos de glucógeno, que es la manera de almacenar la glucosa.

Para la buena recuperación y reparación del tejido muscular después de hacer deporte, se necesita consumir proteínas. No tienen por qué ingerirse en suplementos; basta con aumentar la cantidad de alimentos ricos en estas propiedades. Se recomienda una ración de proteína por cada seis kilos de peso corporal, donde una ración equivale a 30 gramos de carne roja, pescado o pollo sin piel, un huevo entero o 250 mililitros de leche descremada.

Las raciones de cereales, tubérculos, frutas y verduras pueden variar dependiendo de la intensidad y duración de las sesiones de entrenamiento. Y por supuesto, la hidratación es fundamental para el buen funcionamiento del organismo y mantener las cantidades de líquido que el cuerpo necesita. Los batidos son una buena forma de aportar al cuerpo todos estos nutrientes, vitaminas y minerales que necesita un deportista para incrementar y recuperar el nivel de energía.

Batidos para antes de hacer ejercicio

 

Lo que le interesa a un deportista antes del entrenamiento es tener sus depósitos de hidratos de carbono llenos, ya que son el principal combustible del músculo. Por eso es necesario tomar un batido rico en carbohidratos y bajo en grasa, proteínas y fibra.

Batidos para después de hacer ejercicio

 

Si el batido es para la fase post ejercicio, debe ser rico en minerales que te permitirán recuperar los electrolitos perdidos a través del sudor, proteínas para reparar el tejido y preservar la masa muscular, hidratos de carbono para recuperar el glucógeno, y bajó en grasa. También, se pueden enriquecer en minerales, vitaminas y grasas con germen de trigo, levadura de cerveza, polen, sésamo, semillas de lino o lecitina de soja.